Ir al contenido principal

18. Transporte publico en Noruega (Con Apps que te van a servir)

 


Cuando llegué a Noruega, una de las cosas que más me impactaron (para bien) fue el transporte público. Venía de vivir en un país donde el bus no siempre pasa, el tren se retrasa y el precio cambia según el humor del día.

Acá, en cambio, sentís que el sistema está diseñado para funcionar y respetar tu tiempo. Pero como todo, también tiene sus contras. En este post te cuento lo que me sorprendió, lo que me encantó y lo que, sinceramente, todavía me molesta un poco.


🚍 Tipos de transporte en Noruega

Dependiendo de la ciudad en la que estés, vas a encontrar distintos medios:

  • Bus: lo más común en todo el país, incluso en pueblos pequeños.

  • Tranvía (trikk): principalmente en Oslo y Trondheim.

  • Metro (T-bane): solo en Oslo, pero bastante completo.

  • Trenes (Vy): muy útiles para moverse entre ciudades, aunque caros.

  • Ferries: en muchas zonas costeras, como Bergen, son parte del transporte público.

Lo interesante es que todo está bien conectado. Podés hacer combinaciones entre medios de transporte con el mismo billete (por un tiempo determinado).


📱 Apps que tenés que tener sí o sí

Uno de los puntos fuertes del sistema es que todo se maneja desde el celular. Estas son las apps que uso casi todos los días:

  • Skyss (Bergen)

  • Ruter (Oslo y alrededores)

  • Entur (para consultar rutas de todo el país)

  • Vy (para trenes y buses de larga distancia)

Con estas apps podés:

  • Comprar tickets

  • Ver horarios en tiempo real

  • Ver si el bus está demorado

  • Planificar tu ruta puerta a puerta

Y lo mejor: los inspectores aceptan el billete desde la app, no necesitás imprimir nada.


✅ Lo que me encanta del transporte noruego

  1. Puntualidad
    Salvo tormentas de nieve o accidentes, todo llega a la hora exacta.
    Es impresionante. Al principio llegaba 10 minutos antes por miedo a perderlo, ahora llego un minuto antes y sé que va a estar ahí.

  2. Limpieza y seguridad
    Los buses están impecables. No hay basura, no hay olores raros, no hay miedo a que te roben.
    Parece básico, pero cuando venís de otro país, esto te cambia la experiencia completamente.

  3. Integración
    En una sola app podés ver horarios de bus, ferry y tren. Todo conectado, todo claro.
    Y muchas ciudades ofrecen pases mensuales que te cubren todos los medios de transporte con un solo pago.


⚠️ Lo que no me gusta tanto

  1. El precio
    Acá es donde duele. Un solo viaje puede costar entre 40 y 50 NOK (más de 4 euros).
    Un pase mensual en Oslo ronda las 850 NOK (más de 80 euros). Y si te agarran sin pagar, la multa puede superar los 1000 NOK.
    No es barato, y si ganás poco, se siente.

  2. Frecuencia fuera del horario pico
    En pueblos o barrios más alejados, los buses pueden pasar cada 30 o 60 minutos. Y los domingos o feriados, ni hablar.
    A veces me pasó de esperar 45 minutos en invierno, con nieve, por no haber mirado la app.

  3. Zonas mal conectadas
    Si bien en general está todo bien pensado, algunas zonas no tienen buena cobertura. Especialmente si vivís en las afueras o cambiás de ciudad.
    En ciertos lugares, tener auto es prácticamente obligatorio.


🧍‍♂️ Mi experiencia personal

Durante mis primeros meses me moví 100% en transporte público. Lo usaba para ir al trabajo, hacer trámites, explorar la ciudad.
Al principio no entendía cómo funcionaban los tickets por zonas, o por qué un viaje tan corto podía costar tanto. Pero me adapté.

Hoy en día, sigo usándolo a diario. Me parece una parte clave de lo que hace que vivir en Noruega sea cómodo, ordenado y predecible.

Pero también aprendí que no alcanza con “confiar que todo va a estar bien”. Hay que mirar siempre la app, porque si te perdés un bus, el siguiente puede tardar mucho.


Conclusión

El transporte público en Noruega es de los mejores que vi en mi vida, sobre todo si lo comparamos con Latinoamérica.
Pero no es perfecto, y si pensás mudarte, es importante que lo sepas todo: lo bueno y lo no tanto.

¿Mi recomendación? Descargá las apps antes de llegar y usalas como tu mejor aliado. Ahorrás tiempo, plata y frustraciones.

Comentarios

LO MAS VISITADO

1. Emigra a Noruega con la Visa Working Holiday

  Noruega, con sus paisajes impresionantes y alta calidad de vida, se ha convertido en un destino atractivo para todo el mundo. Una de las formas más accesibles para experimentar la vida en este país es a través de la Visa Working Holiday , que permite combinar turismo y trabajo temporal. A continuación, te ofrezco una guía completa sobre cómo aplicar a esta visa, basada en información actualizada de el  Servicio de Inmigración de Noruega (UDI) . ¿Qué es la Visa Working Holiday? La Visa Working Holiday es un acuerdo bilateral que permite a personas de ciertos países vivir y trabajar en Noruega por un período determinado, generalmente hasta 12 meses. Este programa está diseñado para fomentar el intercambio cultural y ofrecer a los participantes la oportunidad de financiar su estadía mediante empleos temporales. Para los ciudadanos argentinos interesados en aplicar a la Visa Working Holiday para Noruega, los requisitos principales son: Nacionalidad y Residencia: Poseer un pa...

8. Cuanto cuesta vivir en Noruega en 2025: Gastos reales

Si estás pensando en mudarte a Noruega, es importante tener una idea clara del costo de vida para planificar bien tu presupuesto. Noruega es un país con salarios altos , pero también con precios elevados en algunos aspectos. En este post, te detallo cuánto podrías gastar mensualmente en alojamiento, comida, transporte y otros gastos esenciales. 1. Alojamiento 🏠 El costo del alquiler varía según la ciudad y la zona en la que elijas vivir. 🔹 Oslo y Bergen (zonas céntricas): Habitación en piso compartido: 7.000 - 10.000 NOK Apartamento de 1 habitación: 13.000 - 18.000 NOK 🔹 Ciudades más pequeñas (Stavanger, Trondheim, Tromsø): Habitación en piso compartido: 5.500 - 8.500 NOK Apartamento de 1 habitación: 10.000 - 14.000 NOK 📌 Consejo: Para ahorrar, muchos optan por compartir departamento o buscar en zonas un poco más alejadas del centro, donde los precios pueden ser más accesibles. 2. Comida y supermercado 🛒 El gasto en comida depende mucho de los hábitos de cada pe...

7. Cuanto se gana en Noruega: Limpieza

El trabajo de limpieza en Noruega es una opción accesible y bien paga para quienes recién llegan al país. Además de no requerir un nivel alto de noruego, ofrece la posibilidad de tener horarios flexibles y, en muchos casos, acceso a horas extras ( overtime ) que permiten aumentar los ingresos. ¿Cuánto Se Gana Trabajando en Limpieza en Noruega? El salario de un trabajador de limpieza en Noruega suele estar en torno a los 200 NOK por hora (unos 19 USD ). Dependiendo de la cantidad de horas trabajadas y si se realizan horas extras, se puede alcanzar un ingreso mensual interesante: Salario por Hora: Aproximadamente 200 NOK ( 19 USD ). Salario Mensual (Jornada Completa): Alrededor de 32.000 NOK ( 3.000 USD ). Horas Extras (Overtime): Las horas extras suelen pagarse con un recargo del 50% al 100% , lo que puede aumentar significativamente los ingresos. ¿Beneficios Extra del Trabajo de Limpieza en Noruega? ¡Sí, y Más de los Que Pensás! Una de las sorpresas agradables de trabajar en ...

6. Cuanto se gana en Noruega: Mozo

Trabajar de mozo en Noruega no solo te permite mantenerte, sino también ahorrar una muy buena cantidad de dinero cada mes. Aunque el costo de vida en Noruega es alto, los salarios y las oportunidades laborales hacen posible vivir bien y guardar una parte importante de tu sueldo. ¿Cuánto Se Gana Trabajando de Mozo en Noruega? El sueldo de un mozo en Noruega puede variar según la ciudad, el tipo de restaurante, la experiencia y las horas trabajadas. Para que te hagas una idea: Salario por Hora: Entre 180 y 220 NOK (unos 17 a 20 USD ). Salario Mensual (Jornada Completa): Entre 28.800 y 35.200 NOK (aproximadamente 2.700 a 3.300 USD ). Propinas: En lugares turísticos o restaurantes más elegantes podés sumar entre 500 y 2.000 NOK extra al mes ( 50 a 200 USD ). ¿Se Puede Ahorrar Trabajando de Mozo en Noruega? ¡Sí, y Mucho! En mi experiencia, trabajando de mozo en Noruega he llegado a ahorrar entre 15.000 y 20.000 NOK al mes, lo que equivale aproximadamente a 1.400 a 1.900 US...

20. Cuanto cuesta emigrar a Noruega (Gastos iniciales)

Mudarse a otro país siempre requiere una inversión, pero Noruega no es inaccesible si te organizás bien . A veces se exagera con los precios y se genera miedo innecesario. Por eso, en este post quiero contarte cuánto cuesta realmente emigrar a Noruega , qué gastos deberías tener en cuenta y cómo podés prepararte para que todo sea más llevadero. Me baso en mi experiencia y la de otros emigrantes que hicieron el mismo camino. No vas a encontrar cifras infladas ni alarmismo: solo lo que realmente importa saber. 1. ✈️ Pasaje de avión Este suele ser el primer gasto grande y depende de varios factores: desde qué país volás, si hay escalas, la época del año y cuánto antes lo comprás. Por ejemplo, desde Argentina, un vuelo con escala puede costar entre 600 y 1.000 USD si lo sacás con tiempo. En temporada alta o a último momento, puede superar eso. 💡 Consejo personal: Si tenés flexibilidad, buscá vuelos con una o dos escalas. A veces son más largos, pero te ahorrás bastante. También e...

Todo sobre emigrar a Noruega en un SOLO lugar: Vida Noruega

Seguramente estás pensando en mudarte a Noruega o al menos te pica la curiosidad sobre cómo es vivir en este increíble país. En  Vida Noruega , recolecto dia a dia todo lo que necesitás para dar ese gran paso: desde información práctica hasta consejos reales y honestos para hacer tu transición lo más fácil posible. ¿Qué Vas a Encontrar en Esta Web? Guías Prácticas:  Cómo aplicar a visas (incluyendo la  Working Holiday ), pasos para conseguir trabajo, abrir una cuenta bancaria, alquilar un departamento y más. Consejos del Día a Día:  Desde cómo adaptarse al clima y la cultura, hasta tips para ahorrar dinero y disfrutar de la vida en Noruega. Respuestas a tus Dudas:  Mi objetivo es ayudarte a resolver todas esas preguntas que surgen al planear una mudanza a otro país. Posteos Casi Diarios:  Información actualizada y relevante, siempre con un enfoque práctico y pensado para latinoamericanos. Inspiración y Experiencias:  Te voy a contar cómo es mi vida en ...